El surgimiento de esta poderosa confederación supuso un desafió potencial para Cartago que a la sazón controlaba la costa del noroeste de África parte de España, Cerdeña y el occidente de Sicilia. Más accidentalmente que deliberadamente se enfrentaron el 264 a. C. En la primera guerra púnica (264-241a.C.), Roma, todavía esencialmente agrícola tuvo que crear una fuerza naval. Al expulsar a los cartagineses primero de Sicilia y posteriormente (238) de Córcega y Cerdeña Roma obtuvo dos provincias de ultramar. La segunda guerra púnica (218-201 a.C.), cuando Aníbal invadió Italia, provocó la expulsión de los cartagineses de España, que pasó a convertirse en dos provincias romanas. Roma dominaba entonces el Mediterráneo occidental. Finalmente en la tercera guerra púnica, Roma derrotó a Cartago se .anexionó su propio territorio, (que se convirtió en la provincia de África).
Mientras tanto Roma se había sentido atraída por el Mediterráneo oriental. Derrotó a los monarcas helenísticos de Macedonia (197 a.C.) y de Siria (190 a. C.), pero se abstuvo durante medio siglo de extender su dominio directo. Finalmente, en el 146 a.C. añadió Macedonia a su sistema de provincias. En el 133 a.C. Átalo de Pérgamo, legó a Roma su reino que se convirtió en la provincia de Asia.
Toda Italia se unificó políticamente cuando en el 90-89 a.C. se otorgó la ciudadanía romana a toda la península pero el poder romano en auge provocó muchas disensiones, ... Internamente su constitución republicana fue socavada y finalmente abatida por una serie de dictadores militares: Sila, Pompeyo, César, quienes primero se hicieron fuertes en las provincias y luego amenazaron al poder central. Mientras tanto, ... el imperio de ultramar siguió ampliándose. Al proteger a su aliada Massilia, Roma se vio abocada a luchar contra las tribus del valle del Ródano y poco tiempo después del 120 a.C. organizó la Galia meridional como provincia, la Galia Narbonensis (Provenza). La lucha contra la piratería llevó a Roma a anexionarse Cyrene (74 a.C.) y Creta (67 a.C.) mientras que las guerras contra Mitrídates, rey del Ponto, proporcionaron a Pompeyo más conquistas en el Oriente: Bitinia, Ponto, Cilicia, Siria y Chipre fueron tomadas como provincias. En los años 50 a. C. César conquistó la Galia Transalpina y finalmente incorporó la Galia Cisalpina (Italia septentrional a la propia Italia).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPOzGxh8oS2r2SF7O0eXBiconLN9jvgI8WxDm6EY9uUxJs5F0TFSVx1z7UITXe8tgdUfKh33HlfK4VUzWuu-hwVYQ4X0t7dLjvvQpoBi-cs3S44Ec7zWztAa2BiTQw4DTmjEIhyphenhyphen4yj3A/s320/roman-expansion.gif)
Así pues, hacia el 44 a. C. Roma controlaba todo el mundo mediterráneo bien directamente, bien a través del control ejercido sobre los jefes nativos, convertidos en reyes vasallos de Roma. Allende las fronteras sólo Partia permaneció grande e independiente. Octavio conquistó Egipto en el 31 a. C. Por fin antes del 117 a. C., a la muerte de Trajano, se conquista Armenia, Asiria, Mesopotamia y Arabia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario